Entradas

Softwares y Medicina

Epi Info : es un programa estadístico de dominio público para la vigilancia epidemiológica, desarrollado por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades. Es muy útil para la investigación de brotes, ya que permite desarrollar rápidamente un cuestionario, personalizar el proceso de entrada de datos, introducir los datos en dicho cuestionario, y después analizarlos estadísticamente. BioSig : es una herramienta para procesamiento de señales biomédicas, como las obtenidas en un EEG o en un ECG. Spatiotemporal Epidemiological Modeler : es una herramienta, desarrollada originalmente en IBM Research, para el modelado y la visualización de la propagación de enfermedades infecciosas. Drishti : es un paquete de visualización volumétrica para ver los datos de una tomografía computarizada. Capaz de importar pilas de imágenes DICOM. ExeLearning : es un editor para construir contenido web didáctico sin necesidad de ser experto en diseño web. Endrov : es un programita diseñad...

Referencias Bibliograficas

http://banana-soft.com/los-10-mejores-programas-gratis-para-doctores-y-profesionales-de-la-medicina https://clinic-cloud.com/software-libre-en-salud-y-medicina/ http://www.fullquimica.com/2011/10/diseno-de-estructura-moleculares.html https://www.fis.unam.mx/~ramon/CursoDF/Material%20Didactico/ArgusLab/argusesp1.pdf https://www.youtube.com/watch?v=4P2Kxigl3Vk http://impactodelatecnologiaenlamedicina.blogspot.com/

Conclusión

Imagen
Muchos centros de salud, utilizan computadores. Estos se utilizan para labores administrativas estándar como; correo electrónico, sitio web, comunicación. Algunos los implementan de forma más extensa en sus tareas diarias y en la atención de los pacientes, pero sin adoptarlos por completo. La mayoría de los equipos médicos fabricados en los últimos 20 años incorporan o se basan en computadores. Los software como los equipos computacionales, aprovechándose de la mejor manera vemos que son capaces incluso de salvar miles de vidas si sabemos como explotarlos eficientemente.

Calculos en ArgusLab

Imagen

La Medicina de la mano de la Tecnología

Imagen
Actualmente la tecnología es un factor vital para el desarrollo y evolución de una sociedad con sed de perfeccionamiento, la nuestra; relativamente el aporte de la tecnología es esencial en todas las áreas, pero se hace imprescindible en lo que respecta a la medicina. Consideramos que debe existir una interrelación entre medicina y tecnología, ya que el manejo de los equipos médicos de alta complejidad son parte de los avances tecnológicos que se han venido efectuando a través del tiempo. En los últimos años la tecnología se ha caracterizado por tener auge en el avance vertiginoso de la ciencia. El desarrollo tecnológico ha propiciado un cambio asombroso en la medicina; su avance ha permitido conocer infinidad de procesos que explican el porqué de muchas enfermedades, de eventos que ocurren en el organismo humano y de las consecuencias de relacionarse con su entorno.

Que es Argus Lab?

Imagen
Arguslab ofrece medios de construcción de moléculas en pantalla bastante buenos y una biblioteca moderada de moléculas útiles.  Puede hacer optimizaciones de la geometría usando el campo de fuerza UFF. Este cubre todos los elementos de la Tabla Periódica porque no está restringido a los tipos del átomo conocidos en su parametrización, aunque hace uso de algunos muy comunes. Las energías resultantes son distintamente diferentes de aquéllas obtenidas usando algunos de los campos de fuerza más convencionales, y dondequiera que sea posible se necesita re-optimizarse a un nivel más alto. Para esto, Arguslab ofrece optimización de la geometría usando los niveles semiempíricos como el MNDO, el AM1 o el PM3.

ArgusLab

La tecnología medica juega un papel sumamente importante, por esa razón se han ido a través de los años implementando y creando softwares médicos, equipos tecnológicos , nuevos procesos y modos de mejorar la medicina, los tratamientos y encontrando nuevas curas a enfermedades que antes eran casi imposible aliviar. Es posible decir que los nuevos sistemas de software así como los sistemas de información han sido una herramienta imprescindible para el avance de la medicina, así como en otros campos como la educación, finanzas, en la empresas y telecomunicaciones.